Cuenca, España, España, Europa

17 rincones que visitar en Cuenca en un día

Qué visitar en Cuenca en un día

¿Quién no ha visto alguna vez una foto de las Casas Colgadas, que no Casas Colgantes, y ha dicho que iría a verlas con sus propios ojos? Si ha llegado ese momento, hoy te contamos todo lo que visitar en Cuenca en un día.

Te dejamos un itinerario completito, completito en el que sí, las Casas Colgadas están incluidas, pero también otros rincones imprescindibles de Cuenca que estamos convencidos de que te van a gustar tanto o más que su monumento más famoso. ¿Listo/a para descubrirlos?

Itinerario con todo lo que ver en Cuenca en un día

9:00 📷 Cruza el Puente de San Pablo

¡Qué no se te peguen las sábanas! Para disfrutar con calma de cada uno de los lugares que te proponemos visitar en este post, tendrás que levantarte temprano. A las 9:00 de la mañana deberías tener frente a ti el Puente de San Pablo, uno de los rincones más importantes que ver en Cuenca.

Esta estructura se alzó en torno al siglo XVI con el objetivo de conectar ambas partes de la Hoz del río Huécar. En concreto, querían unir fácilmente el antiguo Convento de San Pablo (de ahí su nombre) con lo que ahora denominamos casco antiguo de Cuenca.

El puente que puedes atravesar hoy en día no es el original, ya que a finales del siglo XIX se derrumbó. A principios del siglo XX se construyó uno nuevo en el mismo lugar en hierro y madera, aprovechando parte de su estructura original.

Puente de San Pablo, Cuenca
El Puente de San Pablo, todo un imprescindible que ver en Cuenca

Sí, has leído bien. Parte del Puente de San Pablo es de madera. Esto hace que cuando muchas personas pasen a la vez, se tambaleen sus tablas ligeramente. Si a esto le unimos que está a 30 metros de altura, y que justo debajo está el río… es fácil que te de vértigo. Vimos a varios viajeros que no eran capaces de mirar hacia abajo. Yo, Sara, la primera.

Te de impresión o no, no desvíes tu vista al suelo. Mira mejor al frente y maravíllate ante la imagen de postal de las Casas Colgadas que te regala el Puente de San Pablo. ¿Sabías que puedes entrar dentro de una de ellas? Sigue leyendo nuestro itinerario con todo lo que visitar en Cuenca en un día, te lo contamos más adelante.

Desde el Puente de San Pablo también tienes unas bonitas vistas del Convento de San Pablo, ahora el Parador de Cuenca. De hecho, nosotros te recomendamos que, si puedes, lo cruces desde ahí dirección al centro histórico. Antes de dirigirte al casco antiguo, te aconsejamos que te desvíes un poquito por el sendero que verás a mano derecha. Ofrece también una perspectiva con mucho encanto.

El Puente de San Pablo es uno de esos rincones que ver en Cuenca desde unos cuantos miradores. ¡Leyendo nuestro artículo te darás cuenta!

En 2021, la Calle Canónigos, el punto de unión entre el Puente de San Pablo y las Casas Colgadas, se derrumbó. Por suerte, no hubo ningún herido y desde diciembre de 2021 se puede pasar por aquí de nuevo sin problemas.

9:45 📷 Descubre la Plaza Mayor, uno de los rincones con más encanto que ver en Cuenca

¿Cuántas fotos has hecho en el Puente de San Pablo de las Casas Colgadas? ¿10? ¿20? ¿30? Esperamos que no hayas guardado mucho la cámara porque en la Plaza Mayor, el siguiente punto de nuestra ruta, no vas a parar de pulsar el disparador.

La Plaza Mayor de Cuenca no es una plaza al uso como la de Madrid o Salamanca, ya que tiene una forma muy irregular. De hecho, al pasar por aquí, posiblemente tendrás la sensación de estar haciéndolo por una calle que se va ensanchando poco a poco.

En este rinconcito del centro histórico se encuentran algunos de los lugares más importantes que ver en Cuenca, como es el caso de su Catedral. Si sigues nuestro itinerario al pie de la letra, a estas horas estará cerrada. Pero no te preocupes, volveremos más tarde a visitarla con calma.

Plaza Mayor, Cuenca
La Plaza Mayor no puede faltar en tu itinerario por Cuenca en un día

Justo frente a la Catedral de Cuenca verás una parada del trenecito turístico. Si te da pereza andar, en 45 minutos te dará una vuelta por algunos de los puntos clave de la ciudad como las Casas Colgadas o el Castillo. Su precio es de 6€ por persona y puedes reservar tu plaza aquí.

En la Plaza Mayor también está la Casa Consistorial, más conocida como Ayuntamiento. Seguro que lo reconoces fácilmente, porque es el único edificio barroco de esta zona. También te llamarán la atención todas sus casitas de colores. Muchas de ellas son bares con precios astronómicos. Llegamos a ver menús de mediodía a 23€.

¿Quieres ver la Plaza Mayor en vivo y en directo desde casa? Puedes hacerlo a través de este enlace.

10:30 📷 Imagínate como era el Castillo de Cuenca

Desde la Plaza Mayor, sube por las calles de San Pedro y del Trabuco. En unos 10 minutos tendrás frente a ti el Castillo de Cuenca…. O, mejor dicho: lo que queda, ya que está bastante derruido.

Esta fortaleza se levantó sobre una árabe por orden del rey Alfonso VIII en el siglo XII. A lo largo de su historia ha sufrido unas cuantas reformas, que no han ayudado a que llegue entero a nuestros días.

En tu día en Cuenca podrás ver el Arco del Bezudo, una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad. También sigue en pie parte de la muralla. Te aconsejamos que subas por las escaleras metálicas que han instalado en uno de sus laterales. Desde aquí tendrás unas bonitas vistas por un lado del casco antiguo y, por otro, de la Hoz del Júcar.

Si te fijas bien, en una de las colinas que hay al lado de esta hoz, verás unos ojos pintados. Sí, no nos hemos vuelto locos. Son los llamados Ojos de la Mora, que encierran una curiosa leyenda. Según cuentan, una joven mora que estaba prometida con un moro, se enamoró de un chico cristiano. Aunque intentó casarse a escondidas con él, antes del evento su prometido lo asesinó. Por la pena, dicen que ella acabó muriendo en el Cerro de la Doncella, el lugar donde actualmente se ubican los ojos.

Desde la zona de aparcamiento que hay al lado de la muralla del Castillo, también podrás apreciar los Ojos de la Mora. Atravesando el Arco del Bezudo cuentas igualmente con otro pequeño mirador desde donde disfrutar de este curioso rincón que ver en Cuenca.

11:00 📷 Disfruta de las vistas más bonitas de Cuenca en el Mirador Barrio del Castillo

¿Ya has cruzado el Arco del Bezudo? Después de apreciar bien la Hoz del Júcar, dirígete al lado contrario para ver las mejores vistas de la ciudad desde el Mirador Barrio del Castillo.

Este lugar imprescindible que visitar en Cuenca te ofrecerá una imagen de postal de rincones que seguro que ya reconoces, como es el caso de las Casas Colgadas, el Parador, el Puente de San Pablo…

Mirador del Castillo, Cuenca
Las vistas del Mirador Barrio del Castillo son las mejores de Cuenca

En el Mirador Barrio del Castillo verás que hay diferentes rocas. Para nosotros, de las 3 más grandes, la del medio es la que tiene mejores vistas. ¡Aunque desde cualquiera de ellas no vas a parar de hacer fotos!

11:45 📷 Contempla el paisaje conquense desde el Mirador de la Hoz

¿Recuerdas que al inicio de este post te hemos adelantado que Cuenca está llena de miradores? A poco más de 5 minutos del Mirador Barrio del Castillo se encuentra el Mirador de la Hoz.

Como puedes deducir por su nombre, este rincón cuenta sobre todo con vistas a la Hoz del Húecar. Tenemos que admitir que, aunque la panorámica que ofrece es bonita, no es precisamente lo mejor que ver en Cuenca. Si comienzas tu itinerario más tarde, es una parada que puedes omitir perfectamente.

12:30 📷 Sigue admirando Cuenca desde las alturas en el Mirador del Rey

De mirador en mirador y tiro porque me toca. Sí, la siguiente parada de nuestro itinerario por Cuenca en un día también es un mirador. En concreto, toca subir al llamado Mirador del Rey.

El Mirador del Rey cuenta con perspectiva diferente de toda la ciudad de Cuenca y, sobre todo, a más altura. Desde aquí el antiguo Convento de San Pablo o las Casas Colgadas te parecerán de juguete.

Mirador del Rey, Cuenca
El Mirador del Rey te regalará una imagen de postal de toda Cuenca

Aunque la panorámica de Cuenca que obtendrás desde aquí es espectacular, este mirador no está hecho para todo el mundo. ¿Por qué? Porque la subida es complicada. Tendrás que ir por un camino bastante empinado y lleno de roquitas que se mueven. Desde luego, si te animas a subir, que no se te olvide calzarte un buen par de deportivas.

Además, entre subir y bajar, se tarda un buen rato. Tenlo en cuenta si no vas a madrugar tanto como nosotros para disfrutar de tu día en Cuenca, ya que tendrás que dedicarle al menos una horita de tu itinerario.

¿Vas a Cuenca en modo low-cost? Puedes volver al Mirador Barrio del Castillo (pasarás por aquí de nuevo sí o sí al seguir nuestra ruta) a montarte un picnic con vistazas. Si la comida campestre no te convence, por la zona hay varios bares, con menús del día por unos 14€, mucho más baratos que los de la Plaza Mayor.  

¿Te ha gustado la primera parte de nuestro itinerario y quieres hacerlo exactamente igual? Para que no se te olvide pasar por ninguno de los lugares que ver en Cuenca por la mañana, te dejamos esta hoja de ruta. ¡Es descargable!

Qué visitar en Cuenca en un día

14:00 📷 Visita la Iglesia de San Pedro, una de las más importantes que visitar en Cuenca

¿Ya has comido? ¡Es hora de seguir con nuestro itinerario con todo lo que ver en Cuenca! La Iglesia de San Pedro, el siguiente punto de la ruta, quizás la has visto de pasada antes. Para llegar tendrás que volver al casco antiguo por la calle del Trabuco.

La Iglesia de San Pedro es uno de los templos cristianos más antiguos de la ciudad. Se alzó en el siglo XIII en el mismo lugar donde había una mezquita. No obstante, poco queda de la original, puesto que se ha reformado en numerosas ocasiones. De hecho por esto tiene diferentes estilos: románico, gótico y neoclásico.

Si accedes al interior de este importante rincón que visitar en Cuenca, podrás ver, entre otras cosas, la capilla de San Marcos, con su bonito artesonado. También destaca la de los Condes de Toreno.

Al entrar dentro también podrás subir a su torre a contemplar la panorámica que regala de la ciudad. Sin embargo, si vas a visitarla solo por eso, no creemos que sea el mejor plan que hacer en Cuenca, teniendo en cuenta la cantidad de miradores gratuitos que hay por toda la ciudad.

  • Horario: las horas de apertura de la Iglesia de San Pedro son muy cambiantes a lo largo del año. Consulta exactamente el horario que hay el día de tu escapada en la web de la Catedral de Cuenca (comparten página oficial)
  • Precio: la entrada para adultos cuesta 2,5€. Hay un ticket por 1,5€ para mayores de 64, estudiantes menores de 25 y discapacitados. También puedes sacar un pase conjunto con la Catedral de Cuenca y el Museo del Tesoro por 10,50€ para adultos y 9,50€ para el resto de grupos. Existe a su vez una entrada familiar (para 2 adultos y un niño mayor de 8 años) por 19€. Cada niño ‘extra’ puede pasar por 3€.  

14:45 📷 Descubre la leyenda del Cristo del Pasadizo

Al salir de la iglesia toca conocer un lugar que ver en Cuenca que encierra una de las leyendas más curiosas de la ciudad: el Cristo del Pasadizo.

Según cuentan, hace siglos vivía en la calle donde se sitúa el Cristo una muchacha de familia noble llamada Angustias. La joven se enamoró de Julián, un chico de familia humilde, que iba todos los días a cortejarla a la reja de su casa.

Cristo del Pasadizo, Cuenca
El Cristo del Pasadizo, uno de los lugares más curiosos que ver en Cuenca

Los padres de Angustia no estaban muy contentos con el cortejo por la posición social del joven. Por eso este, cuando tuvo oportunidad, se unió al ejército que iba a ir a la guerra para ganar dinero. Antes de partir, los dos enamorados se prometieron amor y fidelidad.

Mientras Julián estaba en el campo de batalla, a Angustias se le olvidó la promesa y empezó a hacer caso a otro muchacho: Lesmes.

Cuando Julián volvió de la guerra, se encontró al otro joven cortejando a su amada en la reja de su casa. Dicen que ambos se batieron en duelo, con la mala fortuna de que ambos murieron. Angustias, sintiéndose culpable del destino de ambos, acabó uniéndose al convento de las Petras, que estaba ubicado en la actual Plaza Mayor.

Si quieres profundizar en esta curiosa historia, puedes leer el cártel que hay justo al lado del Cristo del Pasadizo.

Por cierto, si tratas de llegar con Google Maps, ten en cuenta que te ubica fatal. Te recomendamos que o bien uses el mapa que te dejamos al final del post, donde hemos puesto su situación manualmente, o directamente busques la calle Julián Romero.

15:00 📷 Vuelve a sorprenderte con las vistas de Cuenca desde el Mirador del Pintor Víctor de la Vega

¿Creías que por la mañana ya habías pasado por todos los miradores que visitar en Cuenca en un día? No, ¡todavía te quedan unos cuantos! El Mirador del Pintor Víctor de la Vega, el siguiente en nuestra ruta, lo encontrarás al lado del Cristo del Pasadizo.

Se trata de una pequeña placita desde donde tendrás una imagen de postal tanto de la Hoz del Huécar, como del Parador de Cuenca. Seguimos diciendo que el Mirador Barrio del Castillo es mejor, pero eso no quita que la perspectiva que ofrezca sea bonita, así como diferente a la del resto de miradores.

Por cierto, este rincón de la ciudad conquense se llama así desde hace poco, desde 2017.

15:15 📷 Obtén otra imagen de postal de Cuenca desde el Mirador de Florencio Cañas

A menos de 50 metros encontrarás otro lugar desde donde contemplar Cuenca desde las alturas: el Mirador de Florencio Cañas.

Por su cercana situación al otro mirador, no te sorprenderá saber que las vistas son muy similares. No obstante, en nuestra opinión, el Parador y la Hoz del Huécar se aprecian mejor desde aquí.   

Como ves, ¡no te faltarán lugares desde donde admirar la ciudad a vista de pájaro!

Mirador de Florencio Cañas, Cuenca
Contempla las vistas desde el Mirador Florencio Cañas

15:45 📷 Iglesia de San Miguel

Esperamos que no estés muy cansado porque, ¡aún te quedan unos cuantos imprescindibles de Cuenca por descubrir! La Iglesia de San Miguel es el siguiente.

Este templo cristiano lleva en la ciudad desde el siglo XIII, por lo que también es uno de los más antiguos de este destino manchego. Se reformó cinco siglos después, cambiando buena parte de su aspecto gótico.

En el siglo XX perdió su uso original y se convirtió en una sala de conciertos. Por eso durante tu día en Cuenca tendrás que conformarte con verla por fuera.

Al lado de esta iglesia se sitúa el Mirador de San Miguel. Desde aquí tendrás una panorámica de la otra hoz de Cuenca, la del río Júcar.

16:15 📷 Visita la Catedral, un plan imprescindible que hacer en Cuenca

Próxima parada de nuestro itinerario por todo lo que ver en Cuenca en un día: la Catedral de Santa María y San Julián o simplemente la Catedral de Cuenca.

La Catedral de Cuenca fue mandada construir por el rey Alfonso VIII en el siglo XII, adoptando un mix de estilo gótico y románico. Como en otros templos conquenses, en los siglos anteriores se llevaron a cabo numerosas reformas para añadir al edificio una girola, varias capillas, etc.

Buena parte de la estructura original de esta catedral no ha llegado a nuestros días por varios motivos. En primer lugar, porque en 1902 a la torre de las campanas le cayó un rayo, lo que provocó que se desplomara, dañando gravemente todo el edificio. Poco después se reconstruyó su fachada siguiendo un estilo neogótico.

En segundo lugar, porque durante la Guerra Civil sus vidrieras se perdieron casi al completo. En 1990 el ayuntamiento de Cuenca llevó a cabo un concurso para que artistas contemporáneos diseñaran las nuevas ventanas de la catedral. Lo ganaron Gustavo Torner, Bonifacio Alfonso, Gerardo Rueda y Henri Dechanet, quienes decidieron colocar en 1995 unas vidrieras abstractas que, al contrario de lo que puedas pensar, casan perfectamente con la estética del templo.

Catedral de Cuenca, Cuenca
No te pierdas el interior de la Catedral desde el triforio en tu escapada a Cuenca

Si quieres aprender más sobre la historia de la Catedral de Cuenca tienes dos opciones: la primera, pedir en la entrada una audioguía (está incluida en el precio de tu ticket) o unirte a esta visita guiada por 12€.

En el caso de que prefieras conocer este importantísimo lugar que visitar en Cuenca por libre, te aconsejamos que pilles tu entrada con el triforio. De esta forma, podrás ver la Catedral de Cuenca, así como la Plaza Mayor desde las alturas.

También te recomendamos si no sigues exactamente nuestra ruta que le dediques suficiente tiempo de tu día en Cuenca. La Catedral es más grande de lo que a priori parece por fuera. Con unos 50 minutos podrás apreciar con calma sus vidrieras, subir al triforio, pasear por su claustro y contemplar las vistas del Parador desde su patio exterior.

  • Horario: al igual que la Iglesia de San Pedro, la Catedral de Cuenca tiene un horario muy cambiante a lo largo del año. Puedes consultarlo en su web.
  • Precio: la entrada general tiene un precio de 5,50€  y la reducida de 4,50€. El ticket con el triforio cuesta para adultos 7€ y para mayores de 65 y estudiantes menores de 25, 6€. Ya sabes que hay una entrada conjunta con la Iglesia de San Pedro y el Museo de la Catedral por 10,50€ o 9,50€ y un pase familiar por 19€.

17:15 📷 Averigua cómo es una de las Casas Colgadas por dentro en el  Museo de Arte Abstracto Español

¿Recuerdas que cuando hemos empezado este post te hemos dicho que durante tu día en Cuenca podías entrar en una de las Casas Colgadas? ¡Ha llegado el momento!

Una de estas características viviendas es hoy en día el Museo de Arte Abstracto Español. Aunque parte de sus exposiciones las actualizan periódicamente, en su interior podrás admirar siempre obras de personalidades tan reconocidas como Gustavo Torner, Eduardo Chillida, Antoni Tàpies, Fernando Zóbel, Manuel Viola, Antonio Saura…

Museo de Arte Abstracto, Cuenca
El Museo de Arte Abstracto, uno de los lugares que visitar en Cuenca gratis

Mientras contemplas sus cuadros y esculturas, podrás fijarte en la estructura de esta Casa Colgante. Pasando por sus diferentes salas también tendrás la oportunidad de asomarte a sus ventanales, que te ofrecerán unas vistas diferentes del Parador, del Puente de San Pablo y por supuesto de la Hoz del Huécar.

Como curiosidad, la casa colgada que hay a su lado es un restaurante.

  • Horario: de martes a viernes, así como festivos abre de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. Los sábados podrás visitarlo de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00. Los domingos puedes entrar de 11:00 a 13:30. Los lunes permanece cerrado. Si hay algún cambio, míralo aquí.
  • Precio: la entrada al Museo de Arte Abstracto es gratuita. De martes a viernes también se realizan visitas guiadas sin coste para grupos de 8 a 25 personas.

Aunque el Museo de Arte Abstracto Español es el que te recomendamos visitar en tu día en Cuenca, en esta ciudad manchega puedes disfrutar de unos cuantos museos más. Por ejemplo, puedes entrar en el propio Museo de Cuenca, con una colección arqueológica, etnológica y de Bellas Artes. Si viajas a Cuenca con niños, a los peques les encantará el Museo de Ciencias de Castilla la Mancha y el Museo Paleontológico (MUPA), donde se pueden ver restos de dinosaurios encontrados en yacimientos conquenses. Por último, puedes conocer el Espacio Torner, dentro de la iglesia gótica del Convento de San Pablo.

18:30 📷 Pregúntate qué hora es frente a la Torre de Mangana

Después de empaparte de arte abstracto, toca hacer un viaje al pasado para conocer la Torre de Mangana, considerada como el ‘kilómetro 0’ de la ciudad.

Esta gran torre, que recuerda ligeramente a los rascacielos medievales de la ciudad italiana de San Gimignano, se alzó en el siglo XVI sobre una alcazaba árabe con el objetivo de ser el reloj de la ciudad. En el mismo espacio a lo largo del tiempo se situó aquí un barrio judío y, siglos después, casas de la nobleza castellana.

A día de hoy se pueden ““ver”” algunos restos arqueológicos de estas construcciones a los pies de la Torre de Mangana. Lo ponemos entre comillas porque para protegerlos, se ha instalado una cristalera que, al menos cuando fuimos nosotros a Cuenca, estaba sucísima y no permitía apreciar mucho las ruinas.

Lo que sí que pudimos disfrutar bien fueron las vistas que hay de la Hoz del Júcar desde la placita de la Torre de Mangana. ¿Ves como aún quedaban unos cuántos miradores?  

Por cierto, tendrás que conformarte con ver la torre desde fuera, ya que al menos hoy por hoy no es posible acceder a su interior.

Torre de Mangana
La Torre Mangana, uno de los sitios más antiguos que ver en Cuenca

18:50 📷 Adéntrate en el Túnel de Alfonso VIII, el lugar más misterioso que ver en Cuenca

Sí, la Torre de Mangana bien podría estar en San Gimignano por lo alta que es pero… ¿Sabías que Cuenca tiene sus propios ‘Rascacielos’? Los encontrarás en la Calle Alfonso VIII.

Las coloridas casas de este rincón que ver en Cuenca son tan altas porque la calle está en cuesta. De hecho, contra más vas bajando por la calle, más altura tienen estas construcciones.

Calle Alfonso VIII, Cuenca
¡La Calle Alfonso VIII no puede ser más colorida!

Los ‘Rascacielos de Cuenca’ no son lo único que encontrarás en esta calle. Aquí también está situado el Túnel de Alfonso VIII. Con un recorrido de unos 90 metros, a día de hoy no está muy claro su verdadero origen. No se sabe si se construyó a modo de refugio durante la Guerra Civil o como especie de almacén.

Lo que está claro es que es uno de los lugares más sorprendentes que visitar en Cuenca que no puedes perderte durante tu escapada. Y para ello tendrás que reservar tu visita guiada en la Oficina de Turismo de la ciudad. La encontrarás justo al lado del Ayuntamiento, en la Plaza Mayor.

  • Horario: el Túnel de Alfonso VIII ha cerrado temporalmente. Consulta su horario aquí cuando vuelva a abrir.
  • Precio: echa un ojo a la web anterior para ver el precio del ticket cuando sea posible acceder de nuevo.

19:45 📷 Tómate algo en el Parador de Cuenca

¿Necesitas un descanso después de recorrer casi todos los lugares imprescindibles que ver en Cuenca? Te proponemos que te tomes algo en un sitio de lo más especial: el Parador de Cuenca.

Como te hemos comentado al inicio del post, el Parador de Cuenca está ubicado en el antiguo Convento de San Pablo. Lo que antes era el patio del convento, ahora es una bonita terracita donde podrás disfrutar de un café, un refresco o lo que te apetezca.

Aunque alojarte en un Parador no es precisamente barato, tomarte algo es bastante asequible. Al menos cuando fuimos nosotros una Coca-Cola nos costó 2,70€ y una copa de vino 2,80€. En la carta (no disponible online) también vimos cafés entre 2,30€-4€, tés por 2,80€, cervezas entre 3€-5€…

Por supuesto, estas bebidas las puedes acompañar con bollería, tostadas, embutidos, croquetas y otras muchas opciones.

¿Durante tu día en Cuenca hace fresquito? El Parador cuenta con una cafetería con techos preciosos donde podrás disfrutar de tu consumición. No olvides asomarte por los ventanales. Las vistas de la Hoz del Huécar son preciosas.

También puedes comer o cenar en su restaurante. A nosotros se nos escapaba de presupuesto y no llegamos a entrar, pero creemos que tiene que ser todo un planazo que hacer en Cuenca.

Al salir o antes de entrar al Parador, quédate un ratito en la zona del parking. Desde aquí tendrás una buena perspectiva del Puente de San Pablo con las Casas Colgadas.

  • Horario: la cafetería del Parador de Cuenca abre todos los días de 11:00 a 00:00.
  • Precio: ¡depende de lo que quieras pedir! Pero calcula unos 3€-4€ por persona.
Parador de Cuenca, Cuenca
Entra en el Parador de Cuenca y descubre el antiguo Convento de San Pablo

20:45 📷 Da una vuelta por el Paseo del Huécar

Antes de dar por finalizado tu día en Cuenca, te proponemos que des una pequeña vuelta por el Paseo del Huécar. Si no haces noche en la ciudad y vas a volver a alguna de las estaciones de tren o bus, te pillará de camino.

Desde aquí no solo podrás ver el río del mismo nombre, sino que podrás sacar una imagen de postal de la Calle de Santa Catalina. Al igual que la calle Alfonso VIII este lugar de la ciudad conquense cuenta con algunos ‘Rascacielos medievales’. ¡Algunos tienen hasta 9 pisos de altura!

En el Paseo del Huécar nos encontramos de casualidad con Grotte, un restaurante dentro de una cueva. También cuenta con una terraza con vistas a los rascacielos de Cuenca. Una pena que la descubriéramos solo una hora antes de que saliera nuestro tren, porque de haber contado con más tiempo, sin duda habríamos cenado ahí. ¡Desde luego es un plan que hacer en Cuenca que dejamos pendiente para la próxima visita a la ciudad!

Paseo del Huécar
Termina tu día en Cuenca dando una vuelta por el Paseo del Huécar

Como hemos hecho con el itinerario de por la mañana, te dejamos esta hoja de ruta con todos los lugares que ver en Cuenca por la tarde. Llévala contigo durante tu día en la ciudad para que no se te olvide conocer ninguno.

Qué visitar en Cuenca en un día

¡Ubica cada uno de los lugares qué visitar en Cuenca en un día con este mapa! Tienes la posibilidad de guardarlo en tu cuenta de Google para poder usarlo durante tu escapada.

Las mejores visitas guiadas que hacer en Cuenca en un día

Durante tu día en Cuenca puedes aprovechar para unirte a un tour. De esta forma aprenderás más sobre cada uno de los lugares que vas visitando gracias a las explicaciones y curiosidades que te irá relatando un guía especializado. Algunas de las opciones más destacadas son:

  • Free Tour clásico: la alternativa más común. Durante dos horas conocerás los puntos más clave que visitar en Cuenca como la Plaza Mayor y su Catedral, las Casas Colgadas, el Puente de San Pablo, el Castillo… Recuerda que aunque puedes reservar gratis aquí, no está de más dejar una propina al guía por su trabajo.
  • Visita guiada con entradas: si durante tu visita quieres acceder junto a un guía a la Catedral, selecciona esta opción por 18€. Además de ver el interior de la Catedral, pasarás por la Plaza Mayor, el Puente de San Pablo, etc. Este tour tiene una duración de 3 horas.
Exterior Catedral de Cuenca, Cuenca
Con un tour guiado aprenderás todo sobre la Catedral de Cuenca
  • Free Tour nocturno: ¿prefieres conocer Cuenca de la mano de un guía por la noche? Únete a este Free Tour y podrás ver iluminados rincones como el Mirador de Florencio Cañas o la Catedral.
  • Free Tour de misterios y leyendas: si quieres ahondar en los mitos que rodean rincones conquenses como la Casa de la Sirena, la Catedral, las Casas Colgadas etc., este es tu tour. Para hacerlo tendrás que dedicar 2 horas de tu itinerario.
  • Visita teatralizada: esta visita guiada nos parece una forma muy original de conocer todo lo que ver en Cuenca en un día. Durante dos horas irás descubriendo los puntos clave de la ciudad como si estuvieras viendo una obra de teatro. Reserva tu plaza por 10€ aquí.

¿Qué hacer en Cuenca si tienes más tiempo?

¿Vas a pasar más de un día en Cuenca? Te recomendamos que emplees la(s) siguiente(s) jornada(s) para hacer alguna(s) de estas excursiones:

1 🎒 Tour por la Ciudad Encantada

Descubrir la Ciudad Encantada es una de las excursiones más comunes que hacer en Cuenca si uno cuenta con más de un día. Este paraje natural, declarado sitio de Interés Nacional en 1929, se sitúa a unos 30 kilómetros del casco antiguo.

Y, ¿qué puedes encontrar en la Ciudad Encantada? Rocas con formas de lo más peculiares. ¡Juega con tus acompañantes a ver si todos pensáis que se parecen a lo mismo!

Desde el centro de Cuenca puedes llegar a la Ciudad Encantada en coche en apenas 30 minutos. Otra opción es unirte a este tour por 30€. Si quieres hacer una visita guiada más privada, es decir, solo para ti y tus acompañantes, puedes reservarla aquí por 150€.

Ciudad Encantada
Aprovecha tu escapada a cuenca para conocer la Ciudad Encantada. || Foto credit: Jose Luis Canales

2 🎒 Senderismo por la Serranía de Cuenca

¿Te gusta hacer senderismo? En tu escapada a la ciudad manchega puedes aprovechar para hacer senderismo por la Serranía de Cuenca, a poco más de media hora del centro de la ciudad por carretera.

Si no has llegado a Cuenca en coche no te preocupes, puedes hacer esta excursión de la mano de Civitatis por 45€. Durante el tour podrás conocer la Ventana del Diablo, pasear por el Pueblo de Uña y hacer una ruta de senderismo por el Escalerón a la Raya. Terminarás tu día en la Serranía de Cuenca haciendo el ascenso del Escalerón y descubriendo la grieta La Raya. ¡Planazo!

3 🎒 Excursión al Río Cuervo y Callejones de las Majadas

Otra excursión que hacer en Cuenca si quieres estar en contacto con la naturaleza es el al nacimiento del Río Cuervo. Su espectacular cascada no te dejará indiferente.

El Río Cuervo se encuentra algo alejado del casco antiguo de Cuenca, más o menos a unos 90 minutos en coche. Si no te apetece conducir, puedes optar por este tour por 45€ con el que también conocerás Las Majadas, un bonito pueblo conquense.

4 🎒 Tour al Yacimiento romano de Segóbriga

¿Sabías que en la provincia de Cuenca puedes ver con tus propios ojos unas ruinas romanas? Desde el casco antiguo conduce unos 70 kilómetros hasta llegar al parque arqueológico de Segóbriga. Todavía siguen en pie parte de su anfiteatro, entre otras estructuras.

Si no dispones de vehículo propio, puedes hacer este tour por 60€ con el que también podrás descubrir la antigua villa romana de Noheda.

Anfiteatro de Segóbriga
Descubre la cara romana de Cuenca en Segóbriga. || Foto credit: Víctor Alós

Esperamos que al contarte todo lo que visitar en Cuenca en un día te hayamos ayudado a planificar tu escapada. Si tienes alguna duda, puedes dejarnos un comentario. También puedes escribirnos si ya has estado en la ciudad y quieres recomendar a otros viajeros otro rincón que consideras que es todo un imprescindible. ¡Te leemos!

2 comentarios en “17 rincones que visitar en Cuenca en un día”

Deja un comentario